Blogia
zacatlan lugar magico!!!

z a c a t l a n d e l a s m a n z a n a s !!!!!!!

z a c a t l a n  d e  l a s  m a n z a n a s !!!!!!!

 

Zacatlán de las manzanas “paraíso terrenal donde el símbolo del pecado se convierte en placer”  disfrute de sus tradiciones, arquitecturas, gastronomía, paisajes, bebidas y hospitalidad. Su nombre proviene del náhuatl “ZACATL”, paja o zacate y “TLAN”; lugar y abundancia, “LUGAR DONDE ABUBDA EL ZACATE”, también conocido como Zacatlán de las manzanas se encuentra  localizado en la Sierra Norte de Puebla, su altitud promedio es de 2.100m.s.n.m., cuenta con un clima templado subhumedo con lluvias en verano y  neblina en las partes más altas que caracterizan su particular belleza natural. En ocasiones se experimenta que en un solo día podemos tener presencia de las cuatro estaciones del año.

 

Costumbres y tradiciones

La feria de la manzana se realiza en el mes de agosto, este es el evento social más importante de Zacatlán, en esta se lleva a cabo la bendición de las manzanas, la coronación de la reina de la feria, así mismos también hay exposiciones frutícola, industrial y gastronómica; además de actividades religiosas, artísticas, culturales y deportivas. La semana en que se realiza la feria siempre debe comprender el 15 de agosto para venerar  a la Virgen de la Asunción, patrona de los fruticultores.

El día domingo posterior al 15 de agosto se realiza un desfile lleno de colores, alegría y presencia multitudinaria de visitantes con el tradicional desfile de carros alegóricos  desde los cuales las más bellas mujeres serranas van repartiendo manzanas que con una singular alegría  se disputan los presentes. En los días que se inaugura y se clausura la feria  se quema una cascada de fuegos pirotécnicos  a lo largo del palacio municipal  brindando un espectáculo único otras festividades que se destacan son: en mayo el festival Kwaxochitl y en diciembre el festival de la sidra.

La población típica de Zacatlán

Zacatlán, aun conserva importantes vestigios de las culturas étnicas, principalmente Náhuatl y Totonaca, destacando: San Miguel Tenango , Xonotla, Cuacuila, San Cristobal, Xochimalpa, Xoxonacatla y Tepeixco, entre otros.en estos lugares podemos ver la vestimenta tradicional que es, en las mujeres, blusa blanca de manga corta, con bordes de colores vivos;hupil blanco de encaje, falda de enredo negro de lana, collares de canutillo multicolores, cintillas en sus largas trenzas, aretes largos, fajilla en la cintura para atar su falda y chita de ixtle para cargar al hijo pequeño.

Los varones usan camisola, pantalón blanco y amplio de manta, sombrero de palma, huaraches, cotón o gabán de lana, morral y machete.

 Artesanías

Hemos de mencionar que las manos indígenas y mestizas elaboran vestidos, blusas y bordados, cintillas, sarapes, gabanes de lana tejidos en primitivos telares de cintura, morrales, bordados, huipiles, chitas, aretes y collares de cuentas. También moldean utensilios de barro y piedra, así como objetos de ixtle, los comales y ollas de barro de xonotla.

Construcciones más representativas

PALACIO MUNICIPAL: majestuosa construcción que se realizo entre 1876-1896, su fachada de estilo neoclásico con los relieves de cantera gris, su portal con arquería de medio punto, sobre las columnas toscanas  y es su tímpano luce un reloj público.

TEMPLO FRANCISCANO: dedicado a San Pedro y San Pablo, se ubica a un costado del parque central de la ciudad, la construcción de este centro religioso se inicia aproximadamente en 1562 refiriendo la historia que a partir de ello se hace el tazo que dará forma a la fundación de Zacatlán, este templo es el cuarto que se construyo en América  y es considerado como una joya arquitectónica virreinal, su importancia se debe  a que en el aun ejercen servicios de culto religioso.

CLAUSTRO DEL EX – CONVENTO: Este edificio se encuentra anexo al templo Franciscano, se construyo a principios de la segunda mitad del siglo XVI, actualmente en este edificio se ubica una biblioteca, un museo regional y la casa de la cultura, en el patio de este edificio se encuentra la llamada fuente de las sirenas.

 

PARROQUIA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO: Forma parte del conjunto de la plaza central de la ciudad, tiene ángeles esculpidos a manera de cariátides, volando en el sotabanco de cada columna.

RELOJ FLORAL: instalado en la plaza cívica de la ciudad que cuenta con dos caratulas, cada uno con 5 metros de diámetro  esta característica lo hace ser el primero y hasta ahora el único reloj de su género en todo el mundo, además tiene nueve melodías que pueden ser escuchadas en diferentes horas durante el día

MERCADO MUNICIPAL REVOLUCION: Ubicado tres cuadras  al poniente de la plaza central, al visitar este espacio aun se puede vivir el típico ambiente que ha caracterizado a estos lugares  en donde encontrara una gran variedad de productos del campo, frutas de la región y gastronomía en sus típicas cocinas.

 

Gastronomía

Se ofrece en diferentes y tradicionales restaurantes  o en las cocinas típicas en el interior del mercado municipal en los que encontraras sopas, ensaladas, carnes asadas, tlacoyos, enchiladas, tamales barbacoa y muchos platillos mas  todo con el típico sabor serrano. Mención especial merece el apreciado y tradicional pan de Zacatlán relleno de queso y de requesón, con una gran variedad que puede adquirir en sus tradicionales panaderías.

Atractivos naturales

BARRANCA DE LOS JILGUEROS: a tan solo dos cuadras del centro hacia el sur, se puede hacer un recorrido a pie por la orilla de la barranca  y disfrutar de la incomparable vista que en diferentes espacios nos ofrece este mirador  desde el que se podrá ver la cascada de los jilgueros.

CASCADA DE SAN PEDRO ATMATLA: con una caída de aproximadamente 20 metros de altura, pasando el puente de la marimba  deberá encontrar el camino a  san miguel tenango  y a 300 metro vera las ruinas de los paredones  de lo que fue el primer intento de la fundación de Zacatlán, a un lado de estos vestigios ay una pequeña vereda por la cual podrá bajar al rio de san Pedro, cruzar  un pequeño y antiguo puente de piedra para llegar a unos cuantos metros a disfrutar de esta caída de agua.

CASCADA DE TULIMAN: Un sueño natural sin fronteras”, esta espectacular caída de agua de aproximadamente 300m de alto es la continuación del salto de Quetzalapa ubicado en el territorio de Zacatlán, que está a 40 minutos del centro de la cuidad  en donde podrá disfrutar de una incomparable vista de la cascada, además en este lugar existe un manantial de agua mineral, tirolesa, escalada de arboles y cabañas.

VALLE DE PIEDRAS ENCIMADAS:”Un desafío de tu imaginación y a las leyes de la gravedad”. La maravilla de la naturaleza se manifiesta en este impresionante valle que se encuentra a 40 minutos de la ciudad, podrá disfrutar de un inolvidable contacto con la magia de la naturaleza.

 

Si quieres pasar momentos inolvidable no dude en visitar  Zacatlán de las manzanas divierte y conoce la magia que este  lugar alberga, visita sus lugares turísticos no te arrepentirás.

 

 

2 comentarios

Michel 3° -

Pues ya habia visistado su blog con mis compañeros
pero paso de nuez
ya que este blog se me hiso muy interesante por la informacion que no conocia sobre Zacatlan.

Yessica Alicia, Sara, Míchel y Abimael -

El blog esta bien, tiene informacion que no conociamos a pesar de que vivimos aqui, ademas tiene imagenes interesantes, esperamos que sigan asi.